Zona Hipica
Image default
Hípica Mayor

Ninfa del Cielo el último recuerdo

 

Hípica Mayor, Número 1, martes, 3 diciembre de 2019

 

La mesa de redacción de www.zonahipica.com, a partir del martes, 3 de diciembre de 2019, da inicio a la columna: “Hípica Mayor”, un contenido editorial que en el futuro inmediato, se expandirá a una revista digital con el debido estándar  de calidad internacional. Cultivar la cultura hípica, para todos los hípicos y amantes del turf en todo el mundo, será la prioridad de HM, trabajando fragmentos de la línea del tiempo de lo que marcó la historia con la actualidad.

El 26 de junio de 1966, el purasangre, Victoreado, en el hipódromo “El Comandante”, en Río Piedra de San Juan, en representación de Venezuela, logró la primera edición del “Clásico del Caribe”, siendo montado por, Gustavo Ávila y entrenado por, Domingo Noguera Mora. Ese día, el caballo venezolano, inauguró la primera página en la historia de la gran competencia de la región con letras de oro; desde esa fecha, hasta el 7 de diciembre de 2014, cuando triunfó, Ninfa Del Cielo, la cosecha criolla, ha sido de trece victorias y la galería de campeones para el país, es la siguiente:

2014, XLVII, Ninfa del Cielo (Y), Emisael Jaramillo (5), Juan C. Ávila (2)

2012, XLV, El de Chiné, Emisael Jaramillo (4), Juan C. Ávila

2011, XLIV, Heisenberg, Emisael Jaramillo (3), Santos Domínguez

2010, XLIII, Water Jet, Emisael Jaramillo (2), Gustavo Delgado (3)

2009, XLII, Bambera (Y), Edgar Pérez, Gustavo Delgado (2)

2002, XXXV, Gran Abuelo, Ángel Castillo, Gustavo Delgado

2000, XXXIII, My Own Business, Emisael Jaramillo, Antonio Bellardi

1997, XXX, Alighieri, Douglas Valiente (2), Antonio Catanese

1990, XXIII, Don Fabián, Juan V. Tovar, César Cachazo

1987, XX, Rayo Láser, Rafael Torrealba, Agustín Bezara Castro

1986, XIX,  Benemérito, Douglas Valiente, Daniel Pérez

1977, XI, Huracán Sí, Argenis Rosillo, Juan Vidal

1966, I, Victoreado, Gustavo Ávila, Domingo Noguera

 

Trece triunfos para Venezuela en el Derby Del Caribe, más los doce de la Copa “Confraternidad” (Gran Tiro, Indudable, Randy, High Security, My Own Business (2), Arzak, Paso Real, Gran Estefanía (Y), Taconeo, El Decano, Tato Zeta y, King Carlos Juan), más los siete de la Copa “Velocidad” (Furioso, Fantasy Lady (Y), King Seraf, Soy Leyenda, Pedro Caimán, Bella Vecina (Y), Master Supreme y, Big Boris One), más los cuatro de la Copa “Dama del Caribe” (American Woman, Guasca, Señora Simona y, Fantástica Fabi) y, finalmente los tres de la Copa “Invitacional de Importados” (Happy Trails, South Handyman y, Dixie Emperor), ratifican la excelencia, dominio y, trabajo de la cría venezolana. No es cualquier cosa.

Como punto de honor, hay dos casos que han pasado por situaciones injustas en el Clásico, la primera fue una descalificación y la segunda un distanciamiento. Con respecto a la primera referencia en la edición XXIV de 1991, ganó, Río Chamita (Sawbones – Nautimoza) y segunda arribó, Landrea (York Minster – Wicky Wacky Wu), ambos ejemplares venezolanos, a la postre, fueron descalificados por salir positivos en el supuesto consumo de sustancias prohibidas por el Hipódromo “El Nuevo Comandante” de Puerto Rico, y posteriormente, le dieron el triunfo finalmente a, Vuelve Candy B (Double Dewan – Highly Impressive), quien había llegado en tercer lugar.

El segundo caso fue, el distanciamiento de, High Security (Big Bass – Queen Avalon), quien cruzó la meta en ganancia en la edición XXXI de 1998, pero en algunos tramos de la recta final, el jinete, Jaime Lugo, defendió la punta abriendo un poco al caballo y limitando la intención de, Evaristo (Tupido – De Repente), situación que aprovecharon las conexiones del tordillo panameño, para formular el reclamo y los comisarios del circuito de  Santa Rosa Park, en Trinidad y Tobago, no pasaron por debajo de la mesa, la defensa empleada por Lugo, y aplicaron todo el peso del reglamento, fallando a favor del representante de Panamá.

Aún recordamos la “Serie Hípica del Caribe” de 2014, celebrada, el sábado 7 y el domingo 8 de diciembre de 2014, en el Hipódromo La Rinconada, el cual estuvo muy bien maquillado, para albergar a una bonita y especial afición, el set para entrevistas, fue llamativo, para el óptimo trabajo de los medios, así como también, la presencia de los mejores de jockeys de los Estados Unidos, quienes brindaron un gran espectáculo. En esa oportunidad Venezuela, pasó a liderar con Panamá el histórico del Caribe y demostró de qué está hecha la hípica venezolana.

Aunque las últimas cuatro ediciones de Clásico Del Caribe, han sido infructíferas para Venezuela, donde Panamá y México, han ganado dos carreras cada uno, siendo las dos últimas realizadas en el Hipódromo de Gulfstream Park, hay una aprendizaje para el hipismo criollo. A pesar de los problemas, estamos seguros que volveremos al sitial de honor, por una sencilla razón, está en el ADN de los venezolanos, y sólo hay que volver a nuestros orígenes. Lo conquistado por Victoreado, no será en vano.

Mesa de Redacción

@HipicaMayor

Foto: Jorge Yánez

@JORGEYANEZ110

Mensaje del editor: La hípica es pasión y entretenimiento,  pero el verdadero goce de la vida es Dios. Por tal razón, hoy comparto esta palabra con usted que lee el presente trabajo y lo invito a seguir la cuenta: @cristianoydefe, si tiene un problema contáctenos porque oraremos por su restauración.

Deuteronomio 28:3 Bendito serás tú en la ciudad, y bendito tú en el campo”

.

Noticias Relacionadas

Deja un comentario